RURALIDAD » La Sucia Tierra Fértil y Hermosa

La Sucia Tierra Fértil y Hermosa

¿Qué Territorio Soñamos?

Bajando de la Frisola, un agricultor me habló de La Sucia por primera vez. «Es un lugar mágico», me dijo. «Donde la naturaleza es la reina y la gente vive en armonía con el entorno».

Mi curiosidad se despertó: ¿Qué era lo que hacía que La Sucia fuera tan especial? Me puse las botas y me propuse recorrer esta vereda de la Medellín rural, ubicada en el límite con el municipio de México.

Un paisaje de ensueño

Al llegar a La Sucia, me encontré con un paisaje de ensueño. Las montañas se elevaban hacia el cielo, cubiertas de un manto de verdura. Los ríos y quebradas corrían cristalinos, proporcionando un sonido constante que era como música para mis oídos.

Pero lo que realmente me llamó la atención fue la gente. Los habitantes de La Sucia eran amables y acogedores, dispuestos a compartir su historia y su cultura conmigo.

Una historia de tradición y resiliencia

Me contaron que La Sucia había sido durante mucho tiempo una zona de gran producción agrícola. Los cultivos de café, plátano, caña, cebolla, tomate, mango y limones eran la base de la economía local.

Pero también me contaron que la vida en La Sucia no había sido siempre fácil. La falta de infraestructura y la dificultad para acceder a los mercados habían sido obstáculos constantes para el campesinado Palmiteño.

A pesar de todo, la gente de La Sucia había demostrado una resiliencia y una determinación que era inspiradora. Habían encontrado formas de superar los obstáculos y de seguir adelante, siempre con la esperanza de un futuro mejor.

“Del árbol al cielo, entre casas de colores, Sueños que se alzan

AGROLDO

Un futuro incierto

Pero a pesar de la resiliencia y la determinación de la gente de La Sucia, el futuro de la vereda sigue siendo incierto. La falta de inversión en infraestructura y la dificultad para acceder a vender sus productos y conseguir lo del mercado siguen siendo obstáculos importantes para las campesinas y campesinos de la vereda.

¿Qué pasará con la tierra y los recursos naturales de la vereda? ¿Qué pasará con la cultura y la tradición de la gente de La Sucia?

Una llamada a la acción

Mi visita a La Sucia me dejó con una sensación de admiración y respeto por la gente y la cultura de la vereda. Pero también me dejó con una sensación de preocupación y urgencia.

Es hora de que se tomen medidas concretas para apoyar a las comunidades rurales como La Sucia. Es hora de que se invierta en infraestructura y se faciliten oportunidades para esta vereda. Es hora de que se proteja la tierra y los recursos naturales de La Sucia, y se preserve la cultura y la tradición de su gente.

La Sucia es un tesoro escondido que merece ser protegido y apoyado. Es hora de que se tome acción para garantizar un futuro mejor para la gente y la cultura de esta vereda rural.

#SoyRural #ColombiaRural #SomosRED #EntreMontañas

Artículos recientes

Recibe nuestros contenidos

Información sobre las ruralidades, oportunidades y eventos.