Llegué a La Frisola buscando los ecos de un pasado campesino, y lo que encontré fue un presente en transformación. Los trapiches, testigos mudos de una tradición ancestral, aún rugen, pero el paisaje que los rodea ha cambiado.
Las camionetas de lujo surcan ahora las mismas calles donde antes trotaban las mulas. Las grandes fincas, con sus imponentes construcciones, han fragmentado un territorio que por generaciones fue trabajado por familias campesinas.
Conversando con don José, un hombre curtido por el sol y la tierra, pude sentir la nostalgia en su voz. «Antes, La Frisola era una gran familia. Todos nos conocíamos y trabajábamos juntos. Ahora, con la llegada de los nuevos, nos sentimos como extraños en nuestra propia tierra».
“Infierno de asfalto, cielo de colores vivos, Contrastes que enamoran”
AGROLDO
La Frisola es un microcosmos de los cambios que está viviendo el campo colombiano. La globalización, la urbanización y el cambio climático han dejado su huella en esta pequeña comunidad. Sin embargo, los habitantes de La Frisola no se resignan.
Doña Marta, me habla de sus sueños. «Queremos que La Frisola siga siendo un lugar donde se produzca comida sana y de calidad, donde se respete el medio ambiente y donde se viva en armonía. Pero también queremos que nuestros jóvenes tengan oportunidades y que no se vean obligados a irse a buscar trabajo a otras partes».
La Frisola nos plantea un gran desafío: cómo conciliar el desarrollo económico con la preservación de la cultura y el medio ambiente. ¿Cómo podemos garantizar que los beneficios del progreso lleguen a todos los habitantes de la vereda? ¿Cómo podemos proteger la tierra y los recursos naturales para las futuras generaciones?
La respuesta a estas preguntas no es fácil, pero es urgente. Necesitamos políticas públicas que apoyen a los campesinos, que promuevan la agricultura sostenible y que fomenten la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones.
La Frisola es un llamado a la reflexión. Es hora de construir un futuro donde el campo y la ciudad puedan coexistir en armonía, donde la tradición y la innovación caminen de la mano. Un futuro donde la identidad y la cultura de las comunidades campesinas sean valoradas y protegidas.»
#SoyRural #ColombiaRural #SomosRED #EntreMontañas
Copyright © 2024 – Create by Juancho Suárez
Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.