RURALIDAD » Memorias de Futuro: Medellín Rural

Memorias de Futuro: Medellín Rural

¿Qué Territorio Soñamos?

Bienllegado o bienllegada sea usted, que inicia esta aventura por las montañas de la ruralidad de Medellín, desde nuestra expresión popular.

Somos Agroldo y Brimelda, dos periodistas que recorrimos las veredas para escuchar, conocer y aprender más de la cotidianidad campesina en San Sebastián de Palmitas, el corregimiento más lindo de esta ciudad.

 

Primero queremos que piense y reflexione desde nuestro contexto: en una ciudad como Medellín (que es 70% rural), habitamos la zona de mayor producción agrícola y prácticas campesinas, enriquecidos por los nacimientos de agua, cascadas y bosques, su biodiversidad en flora y fauna… tenemos los últimos trapiches de la ciudad y varios cafés de exportación, y por eso, le invitamos a ver este video y que nos cuente ¿Cuál será el futuro de la Medellín Rural?

y ¿por qué todo esto?

Ya que se animaron a conocer, les contamos cómo este proyecto ha permitido hacer un análisis situacional de cada vereda, y será como muchos otros sólo un aproximado o un referente de aquello que piensa y sueña la gente que las habita:

-Brimelda eligió irse para las veredas más altas, y así trepar entre los bosques de la zona de reserva ambiental más grande de Medellín, La Volcana Miserenga, que recorre 4 de nuestras veredas (La Volcana Guayabal, Centralidad, La Potrera Miserenga y Urquitá).

-Y yo, como buen Mirlo, elegí descolgar entre las sentidas corrientes de aire que emanan de Padre Amaya y La China hasta llegar a comer mango en una finca cercana al puente de la Sucia, donde dicen (esas líneas imaginarias) es el límite entre Medellín y Ebéjico, recorriendo así las otras 4 veredas (La Suiza, La Frisola, La Aldea y La Sucia).

Luego de participar en conversaciones, probar sancochos y guandolos, vivir encuentros creativos, hacer entrevistas, y escuchar una que otra chascarrilla sobre los proyectos o las situaciones que acontecen en el corregimiento, nos comprometimos a reflexionar y expresar, desde nuestras interpretaciones, lo que arrojó esta experiencia de investigación creativa, donde conocimos más de las montañas Palmiteñas con información sobre las proyecciones, elementos destacados, problemáticas, necesidades y posibles soluciones en cada una de las veredas del corregimiento.

Así que esperen, porque estaremos compartiendo narraciones de lo vivido…

#SoyRural #ColombiaRural #SomosRED #EntreMontañas

Artículos recientes

Recibe nuestros contenidos

Información sobre las ruralidades, oportunidades y eventos.